¿Por qué se produce el desgaste en tus rodillas?
La principal causa de este problema es una enfermedad crónica degenerativa que produce la alteración
destructiva de los cartílagos de las articulaciones.
¡Conoce cuales son los síntomas
del desgaste de las rodillas!
• Dolor al estar de pie.
• Sonido de “crujidos” en la rodilla.
• Dolor al caminar por zonas con diferentes alturas.
• Dolor al subir las escaleras.
• Dolor al levantarse después de estar sentado.
¿Te duelen las rodillas? Visítanos en Moviker para una valoración y tratamiento adecuado para ti.
Si presentas: calambres, entumecimiento de la pierna, pérdida de fuerza en las extremidades. Podría ser una hernia discal.
Se produce cuando el núcleo pulposo (situado en el centro del disco intervertebral) se desplaza en una
dirección determinada, debido a la rotura parcial (protrusión) o completa (hernia) de las fibras que
conforman el disco de fibrocartílago, presionando a la médula o a la raíz nerviosa, provocando dolor y
alteraciones en la sensibilidad.
Realiza un tratamiento especializado con nuestros equipo médico en Moviker y pon fin a los dolores en la columna.
Dolor localizado en la región del hombro que limita los movimientos del brazo, causado especialmente si se realizan trabajos manuales o deportes con gran impacto en el brazo, como la natación, voley , tennis, etc.
SÍNTOMAS
• Pérdida de la fuerza del hombro.
• Pérdida de movilidad.
• Dolor en el brazo que se presenta por las noches.
• Dificultad para tocarse la espalda,
• Efectos esperados.
En el caso de atletas lanzadores, disminución de la velocidad de lanzamiento.
Las alternativas de tratamiento son fisioterapia y rehabilitación, sin la necesidad de antiinflamatorios y analgésicos, solo siendo utilizados si el dolor es demasiado intenso.
Comúnmente se produce con un movimiento de desaceleración brusca o contusión directa durante la práctica deportiva.
En la mayoría de los casos su tratamiento es quirúrgico y la rehabilitación inmediata resulta esencial para la recuperación total; las técnicas de movilización articular, la electroestimulación muscular, el fortalecimiento del cuádriceps y los ejercicios de propiocepción son los componentes principales del programa de terapia física en pacientes con plastia de ligamento cruzado.
En algunos casos es posible el tratamiento sin cirugia y para eso es necesaria la valoración.
Tienes derecho a no sufrir dolor, visitanos en Moviker que te brindamos alternativas para mejorar tu calidad de vida.
La fascitis plantar es un dolor en el centro del talón o laterales que puede recorrerse al arco del pie.
Es una patologia compleja que involucra inflamación de tendones, fascia, debilidad muscular o problemas
de pisada.
SÍNTOMAS
• Dolor en talón al descargar peso.
• Punzadas frecuentes en talón.
• Sensación de ardor en la planta del pie.
• Dolor en la mañana al apoyar el talón.
• Sensación de desgarre en la planta del pie.
• Sensación de pisar una piedra.
La valoración forma un papel importante para el tratamiento ya que puede estar siendo causada por:
Trastornos de la pisada, uso inadecuado de plantillas, sobrecarga de músculos gemelos flexores de los dedos y músculos estabilizadores de tobillo, articulaciones o huesos fuera de su lugar (astrágalo anteriorizado).
Se produce por el aumento de la presión sobre el nervio mediano a nivel de la muñeca.
Los síntomas suelen comenzar progresivamente e incluyen los siguientes:
Hormigueo o entumecimiento. Puedes experimentar hormigueo y entumecimiento en los primeros tres
dedos de la mano.
Podrías sentir una sensación parecida a una descarga eléctrica en estos dedos.
Puedes experimentar debilidad en la mano y dejar caer objetos.
Esto puede ser por el entumecimiento de la mano o la debilidad de los músculos del dedo pulgar que hacen el movimiento de pinza, los cuales también son controlados por el nervio mediano.
Pueden producirse daños permanentes en los nervios y los músculos sin tratamiento.
Es un dolor en el codo causado por un daño en los tendones de los músculos del antebrazo que se adhieren al epicóndilo. Surge como resultado de gestos nocivos repetitivos e intensivos del brazo y la mano.
Se considera uno de los principales trastornos musculoesqueléticos de la extremidad superior.
PRINCIPALES CAUSAS:
Micro desgarros de tendones, pequeñas lesiones en su inserción en el hueso,tensión significativa y/o repetida del brazo, ejercicios o trabajos repetitivos o incluso un nuevo ejercicio o trabajo.
¿CÓMO SE MANIFIESTA
El epicóndilo se vuelve sensible al tacto, y luego el dolor aparece al menor contacto y se extiende hacia la cara externa del codo y antebrazo.